El Plebiscito

La gente que está por el rechazo debiera dejar de echar el cuco con Cuba o Venezuela, también Alemania, Suiza e Islandia han hecho Asamblea Constituyente y no veo a nadie haciendo propagando a favor del apruebo con eso. Y claro, quién quisiera hacer el ridículo así no? Tampoco les sirve decir que es una pérdida de tiempo y que los cambios se podrán hacer en estos dos años que dure la redacción…🙄somos wns hasta las 9 am no más.Otro argumento de porquería: vincular el apruebo con la violencia. Esa jugada ya se hizo el ’88, perdieron y no aprendieron. Porque incluso Goebbels tiene sus límites y no siempre la persistencia de la mentira arrastra a la verdad. La realidad se defiende y cualquiera que haya salido a marchar se da cuenta que la calle no era sinónimo inmediato de violentistas anarquistas chavistas ni castristas como tbn se les llama a los que aprueban. Córtenla con esa descalificación que es bien violenta por cierto, negando el legítimo derecho a la expresión. Lamentablemente hubo que salir a la calle porque fueron muchos años esperando la proactividad de la clase política. Y digo lamentable porque ha tenido consecuencias horribles sobre todo para seres humanos. Pero que querían? Que les mandaran las propuestas por esquelas de Hello Kity los wns?Dos cosas más para aliñar la olla cuando hablamos de violencia: la primera, que la última vez que a la derecha no le gustaron las cosas no tiró abajo semáforos si no que hicieron un golpe de estado. Suave.Y lo segundo, que si sólo el millón y medio de personas que se han llegado a reunir en Santiago fueran efectivamente violentistas, créanme que de este país no quedaría parado absolutamente nada. Por último, cuando sacan las famosas reformas de Lagos el 2005. Entonces se hizo lo que se pudo y siguió conservando enclaves horribles como el Tribunal Constitucional (nada más antidemocrático que un TC) donde la derecha acudió una y otra vez para frenar leyes. Las lista es super larga y afortunadamente está todo documentado. Se portaron bien mal los wns. Si se pasó de revoluciones Lagos poniéndole la firma y haciéndola suya fue su problema porque siguió y sigue siendo la Constitución de Pinochet, si no la derecha no la defendería ni cagando, ya pues pónganse serios. Y por eso y para dejar de discutir leseras la primera pregunta debiera ser con la manito en el corazón si consideramos legítima o no esta Constitución elaborada por 8 tipos, votada sin registro electoral ni campaña en contra y con los fusiles apuntando hacia las urnas. (la opción sí tenia una estrella y el no un círculo plomo no más). De ese «pacto social» venimos.Y como la respuesta honesta deberá ser evidentemente que no, ya el camino estaría abierto para hacerla pebre y no por odio a nada ni nadie en particular (aunque motivos y candidatos sobran) si no por amor a la soberanía popular y al republicanismo que tanto justamente enaltece el sector rechazo. Si la Constitución actual tiene cosas buenas ellas debieran permanecer o no? No por nada los constituyentes pueden ser de todos los sectores y serán elegidos por nosotros y podrán y tendrán tiempo de proponer defender o refutar y que viva el debate. Eso se llama democracia sordos de mierda. Por ello es imposible que gane el rechazo, porque dicha opción entra en pugna radical con los valores cívicos esenciales pero por sobre todo con el buen juicio. Y porque como para el plebiscito del ’88 apostaron a la propaganda negra y están basando su campaña en puras tonteras y ningún argumento sensato. El video del wn que intenta arreglar un auto poniéndole un ejemplar de la Constitución al motor es la última falta de respeto al sentido común. Gente del rechazo, ese director creativo les tiene que devolver la plata wn, la dura que se los faenó. Así que cagaron no más y ahora el problema sí será de nosotros y cómo hacer que efectivamente el proceso siguiente (elección y redacción) esté a la altura de lo que el país gritó con legítimo escándalo hace un año. Porque lo del 25 será apenas un comienzo. La política no puede dejar a la calle fuera de esto una vez más. Hay todavía varias cosas que mejorar de ese compromiso del 15 de noviembre mal llamado acuerdo por la paz. Eso viene después no se pasen de listos .Lo primero es fijar las bases de una participación activa y efectiva de los diferentes actores sociales que por años han estado trabajando desde diversos frentes, en paralelo y no pocas veces marginados del escenario político vinculante.He ahí el gran desafío y pueden y deben hacerlo, ahora que la ciudadanía exige estadistas y no simples especuladores políticos; ahora que el país aún conserva el olor a humo de los incendios y las barricadas y sobre todo ahora que ya no están los fusiles apuntando a la cara como cuando el ’80, aun cuando los pacos se ponen bien locos los weones. Ya se acabó el tiempo de las excusas. Es una oprtunidad única en la historia para imaginar y avanzar hacia un país más justo y equitativo, solo entonces podremos empezar a hablar de la necesaria paz.

Imagen: ATON

(Visited 47 times, 1 visits today)