La Anomalía

Se puede pensar en la novela “La anomalía” como la anomalía de su autor, un escritor algo reservado y “serio”, con solo algunas novelas publicadas, pocas o ninguna traducida, que de pronto publica un libro que pudo haberlo escrito Stephen King, pero además con la novela gana el mayor premio de Francia, el Goncourt (que en realidad es un pobrísimo premio de solo diez euros, pero con la posibilidad de millones de ventas).

Como es posible entonces que un autor serio, no tan serio en realidad, vanguardista al menos, pronto se transforma en King y comienza a vender como pan caliente. Fácil. “La anomalía” es una locura, de esas que se necesitan en tiempos en que todos exigen normalidad urgente. Le Tellier está adscrito, de eso me entero recién, al grupo ilustre del Oulipo (Perec, Calvino), escritores que juegan con las palabras, que toman en chunga la literatura, que se ríen de sí mismo y de lo que escriben. Más fácil es explicar la trama de “La Anomalía”, lo difícil es creerla.

La novela trata de un vuelo comercial desde Paris a Nueva York en marzo de 2021 (la novela se publicó en 2019) que aterriza normalmente con sus doscientos y tantos pasajeros. Pero cuatro meses después llega otra vez, el mismo vuelo, con los mismos pasajeros, es decir, se duplican en junio de 2021 (nótese la fecha). Los primeros pasajeros tienen sus dobles idénticos, son los mismo, viviendo hace cuatro meses. Ahí solo parte la novela y se extiende en variantes alucinantes, va del humor a la tragedia, hilarante, inverosímil, incluye los encuentros con los dobles y todo lo que puede ocurrir. ¿Difícil de tragar? Más o menos. Entretenida: mucho, muchísimo, una mezcla entre Le Tellier, Stephen King, Borges, George Perec, Philip K. Dick y Buster Keaton, es decir, no falta nadie ni nada.

La Anomalía

Hervé Le Tellier

Editorial Seix Barral

(Visited 91 times, 1 visits today)