Stoner

Stoner es una novela que fue descubierta hace poco pero no tan poco, lo suficiente para haberse convertido ya en un clásico. Algunos la llaman la novela más linda de la historia. Yo no soy tan optimista pero debo decir que es muy interesante y eso es cuático porque las cosas aunque no sean tan buenas si son interesantes te mantienen. La compré como pocas veces compro, sin haber sabido ni leído nada antes de su autor, pero con harta curiosidad, porque había leído que al protagonista le gustaban los libros.

Una historia y una escritura un tanto típica de la literatura gringa, (era que no, eran también los años) pero que tiene muy buenos diálogos (creo que son lo mejor) y un personaje interesante porque no tiene ni el carisma del héroe ni el cinismo del antihéroe. William Stoner es hijo de una familia de granjeros enviado a la universidad para ser granjero pero con título, sin embargo algo pasa y su camino se desvía irrevocablemente.

Es la historia de un profesor de literatura que no tenía que serlo y de la épica que uno espera y nunca ocurre. Ese solo detalle y paradoja basta para leer y atesorar esta reliquia, publicada en 1965, redescubierta en los 2000 pero recién traducida al español el 2016.

El libro dejó marcando ocupados a crítica y público, eso igual da mérito para entrarle, pero además porque no es la típica novela por la que se vuelve loco el mundo ya que hay un perdedor que termina, a su manera, ganando aunque tal vez no lo sepa. Es una historia sobre la pasión y la nobleza, la vida de un hombre común y corriente que entre el tedio, la resignación y la frustración va dejando siempre un espacio, por muy breve que sea, para nunca traicionarse a sí mismo. Y aquella victoria convierte a Stoner en un ser entrañable y vale, por cierto, por sobre todas las derrotas del mundo.

Stoner
John Williams
Editorial Fiordo; 2016. Ver menos

(Visited 9 times, 1 visits today)