Las Raras Podcast: Historias de Libertad

Entre las infinitas posibilidades del podcast destaca una joya por sobre el resto. En ella el documental sonoro se mezcla con las nuevas tecnologías y lenguajes, logrando una nueva forma de hacer periodismo. Son Las Raras Podcast.

Este proyecto sobresale, entre otras cosas, porque sus historias tienen sentido y razón. En este momento hay millones de producciones en este formato , pero una cosa es subir un audio con una conversación a la red y otra muy distinta es que ese audio nos atraiga y emocione, que el sonido toque nuestra fibra más sensible, que una historia contada con palabras, a la antigua, logre acercarnos a mundos muy alejados a nuestra realidad. En definitiva, que un podcast nos ayude a empatizar con la diversidad humana. Eso es muy difícil de encontrar, y Las Raras lo logran.

La mezcla que logran los chilenos Catalina May y Martín Cruz es precisa: periodismo de investigación riguroso y muy asertivo en la elección de la historia a contar. Una cuidada edición y elaboración del guión. Un relato atractivo y breve (no mas de 30 minutos) y un excelente diseño del sonido, que se convierte en un protagonista más de la historia. El resultado es uno de los mejores podcast en español existente, premiado en todo el mundo y un ejemplo para todo el que quiera aprender cómo hacer un historia de calidad. Dentro de sus 5  temporadas hay varios capítulos  notables, pero me quedo con algunos imperdibles. Anote: Cruces en el Desierto, La Eutanasia de Papá, 59 Balas y Mi Maremoto.

Si todavía se está preguntando cuál es la gracia de esos podcast de los que todos hablan y por qué debería dedicarle su tiempo a escucharlos, aquí hay una muy buena respuesta. Así son las Historias de Libertad.

(Visited 159 times, 1 visits today)