¿Qué significan profundamente las palabras destino, tiempo, pasado, futuro?
La pregunta no es cómo, sino cuándo. Así lo repiten los personajes en distintas partes de esta serie, y aquello define una de sus características principales: la constante duda y confusión. Ante esta falta de certezas se abren múltiples caminos hacia donde puede virar esta inquietante historia.
Todo comienza en el año 2019, en el pequeño pueblo aleman de Winden, cuya única gracia dentro del mapa parece ser el estar emplazado al lado de una central nuclear que está a punto de ser cerrada, dentro de la política de cambio de matriz energética del país. Nunca en todos sus años de funcionamiento ha sucedido nada especial, pero al parecer esto no es tan cierto. La aparente calma del pueblo es bruscamente alterada por la extraña desaparición del pequeño Mikkel. El incidente trae a la memoria de sus habitantes varios secretos guardados del pasado. Como buen pueblo chico, las familias se conocen de toda la vida, con sus alegrías y desgracias, pero hay algo más grande que está escondido. Aquí comienza en realidad la historia.
El trabajo de los guionistas, Baran bo Odar y Jantje Friese, es maravilloso. Nos invitan a un juego donde todo está cuidadosamente pensado, desde el primer capítulo, como un cubo que se va abriendo sutilmente para descubrir sus personajes. Todo este juego dramático está apoyado en la fotografía de Nikolaus Summerer, además de una sólida ambientación de épocas y potentes actores, con una banda sonora soberbia. Hay mucha elegancia en Dark, una combinación de sobriedad y atractivo en todos sus aspectos.
Algunos abrumados seguidores de la serie toman papel y lápiz para poder ir ordenando el caos, entonces los guionistas son benevolentes y siempre van ayudando con pistas y claves para que no sea una tortura seguir una maraña cada vez más espesa. Aquí no se subestima al espectador, sino que se le invita a sumergirse en un mundo fantástico y a cuestionarse la realidad que ha vivido hasta ahora, con viajes en el tiempo y portales dimensionales.
Una forma interesante de abordar esta serie es desde la ancestrología, donde nuestro árbol familiar es un mapa que evidencia conexiones y coincidencias en los nombres de nuestros abuelos o tíos, y con ello las desgracias y alegrías que se repiten, como si aquel árbol fuera también una máquina del tiempo.
Dark es por todo esto una de las grandes series de la actualidad. En solo dos temporadas ha cautivado al mundo y sus fanáticos ya esperan el pronto estreno de la tercera y última entrega. ¿Se despejará al fin el manto de misterio que cubre la historia de los habitantes del pequeño poblado de Winden?. Siéntense a verlo y sumérjanse en este mundo, donde el tiempo es un concepto en constante duda. Atrévanse.